Título de la actividad: Método científico
Grupo de alumnos: 1º ESO
Materia: Biología y Geología
Profesorado implicado: Joaquina Donoso Morcillo
Recursos utilizados: Google Classroom y Canva.
Horas de dedicación (Preparación de la actividad y sesiones de aula): 2 horas en el aula.
Descripción y proceso de la actividad:
Comprender el método científico y las normas de laboratorio es fundamental para que los estudiantes desarrollen habilidades científicas, pensamiento crítico y actitudes responsables frente al trabajo experimental. En este proceso de aprendizaje, los alumnos han realizado diversas actividades que les han permitido apropiarse activamente de estos conocimientos, como la elaboración de carteles con los pasos del método científico, las normas básicas de seguridad en el laboratorio y los distintos materiales que se utilizan en este espacio.
Estas actividades no solo refuerzan el conocimiento teórico, sino que también fomentan la participación, la creatividad y la comprensión práctica de los contenidos. Además, los estudiantes han analizado la importancia del impacto de las publicaciones científicas, entendiendo cómo los descubrimientos deben ser compartidos de forma clara y confiable para que puedan ser útiles a la sociedad y validados por otros investigadores.
A través de estas experiencias, los alumnos no solo han aprendido sobre ciencia, sino que han desarrollado valores como la responsabilidad, la seguridad, el trabajo en equipo y el respeto por la evidencia, elementos esenciales en toda investigación científica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario